En una rocambolesca fuga, Antonio Ledezma salió de Venezuela hacia Madrid, vía Colombia. 15 horas de carretera desde Caracas hasta la frontera, 29 alcabalas que no le reconocieron o que tal vez se hicieron de la vista gorda, susto en el Puente Internacional Simón Bolívar cuando el peatón Ledezma fue reconocido por una señora que le abrazó emocionada ante los guardias.
HABLANDO KAZAJO
Si Estados Unidos no hubiese impuesto sanciones económicas al gobierno venezolano, seguramente jamás nos interesaríamos en saber dónde queda Kazajistán.
¡MATARILE!
A la misma velocidad que avanza el descontento, las sanciones y el rechazo internacional, el régimen copa todos los espacios de libertad, de disenso, para ahogar los gritos de S.O.S de los venezolanos.
VENEZUELA HABLÓ
El domingo 16 de julio, los venezolanos en una demostración contundente de fuerza y civismo enviaron un clarísimo mensaje de rechazo a una constituyente madurista, a una Fuerza Armada divorciada de su rol protector de la nación y a la agresión a la Asamblea Nacional y la institucionalidad.
¡SÍ!
¿QUÉ QUEREMOS? ¡LIBERTAD!
Venezuela está dividida hoy en dos bandos: los que quieren que Maduro se vaya por las buenas, mediante negociación o elecciones. Y los que quieren sacarlo a carajazo limpio ya, porque consideran que las dictaduras no salen con votos.
ASESINAR POR PODER
Fabián Urbina no conoció la democracia, pero estaba en el frente de batalla luchando por ella. Sus 17 años de vida fueron truncados por la bala asesina de un guardia nacional.
LA VERDAD
Sólo estamos tratando de sobrevivir a este ciclón de miseria que se llama chavismo, socialismo del siglo XXI o madurismo. Todo eso es la misma miasma, y su único empeño es controlar hasta los más privados aspectos de los que aún sobrevivimos en nuestra tierra.
LOS NARCOCÓMPLICES
El silencio de la pareja presidencial puede ser comprensible, pero el de la Fiscalía General de la República es asombroso.
¿CÓMO TE LO EXPLICO?
La cruz del Ávila se encendió el 1° de noviembre en lugar del 1° de diciembre, como tradicionalmente se hacía para dar inicio al periodo decembrino. Sin embargo, a nadie debe extrañar esta alteración de los usos y costumbres.
La historia de un bloqueo
EL PRANATO JUDICIAL
Según el pranato judicial instalado en la Sala Electoral, la recolección del 20% de voluntades para activar el referendo revocatorio, es por estado. Curiosa sentencia, que contradice no sólo el artículo 15 de las Normas para Regular Referendos Revocatorio, aprobadas por el CNE y vigentes desde el 2007, sino que niega la validez del nombramiento de Nicolás Maduro como presidente de la república.