Estos días han sido buenos para refrescar la memoria histórica contemporánea. Las nuevas generaciones de compatriotas conocen poco sobre lo sucedido en las dos fechas. Me refiero a las causas que concretaron los sucesos y por supuesto, a las consecuencias de los mismos.
LA HISTORIA NO TIENE CALENDARIO
Todas las fuerzas antidictadura militar solicitaron en 1957 la celebración de elecciones, según la Constitución perezjimenista de 1953. El dictador no había podido suprimir la conquista democrática que se expresó en la elección directa, universal y secreta del Presidente de la República.
CUANDO EL PANTEÓN ENVILECE
No me atrevo a hablar por mi progenitor -y esto lo deberían hacer muchos- pero tengo dudas de que mi papá se hubiera dejado homenajear por un gobierno que ha roto todos los records perpetrando aquellas cosas contra las que él en sus tiempos luchó: corrupción, autoritarismo, falta de democracia, violación de los derechos humanos, injusticia, discriminación, persecución, desigualdad.
EL LEGADO DE CALDERA
Rindo cálido homenaje al fallecido presidente Rafael Caldera y celebro su memoria con motivo del centenario de su nacimiento.
LA FUERZA ARMADA EN LA CRISIS
Los militares salieron de los cuarteles en 1992 y no han regresado ni van a regresar en la misma forma en la cual estuvieron… al menos en el futuro previsible. No es que guste o deje de gustar: es la realidad venezolana.
EL 23 DE ENERO HOY
Los sucesos del 23 de Enero de 1958 se han conmemorado de manera diversa a través del tiempo. Inmediatamente después del regreso de la democracia representativa fue entusiasta la celebración de la fecha, pero después los fastos se volvieron rutinarios y vacíos.
Uno nunca sabe
Según la última encuesta de Keller & Asociados, solo un 1% de la población culpa a EEUU de la crisis que vive el país.
ENTREVISTA LUIS MIQUILENA, DIRIGENTE DE LA RESISTENCIA DEMOCRÁTICA EL 23 DE ENERO DE 1958
El 23 de Enero civiles y militares coincidieron en el planteamiento y salieron a la calle” “Por ahora no hay elecciones a la vista y debemos atender el reclamo popular de una lucha sin cuartel
EL BRAZO ARMADO DE LA REVOLUCIÓN CHAVISTA
FABIOLA SÁNCHEZ – La barriada popular del 23 de Enero fue concebida hace más de cinco décadas pensando en una ciudad moderna, resultado de una minuciosa planeación. Pero hoy exhibe una de las caras más violentas de la capital
PÉREZ JIMÉNEZ: “PREFIERO IRME ANTES QUE MATAR CADETES”
MANUEL FELIPE SIERRA – El 23 de enero se recuerda la fecha del derrocamiento del régimen perezjimenista. El periodista y analista político, Manuel Felipe Sierra, ha escrito una biografía sobre esa etapa histórica que aparecerá en los próximos días en la colección “Biblioteca Biográfica Venezolana”, que coedita “El Nacional” y Bancaribe. Con carácter exclusivo publicamos el capítulo inédito que cuenta las horas finales que se vivieron antes de la huida del dictador. Hemos agregado algunas imágenes y leyendas que contribuyen a recordar aquel momento histórico.