¿Por qué la oposición venezolana no podría ganar las próximas presidenciales como sí hizo en las legislativas de 2015?
¿Y VENEZUELA QUÉ?
Nicolás Maduro perdió la batalla de la OEA. Ya no es sólo Luis Almagro, el Secretario General de la institución, quien exige la suspensión de los comicios fraudulentos pautados para abril por la dictadura de Maduro, ahora postergados hasta mayo. Esta vez lo acompañaron en la petición 19 países directamente, 8 indirectamente (los que se abstuvieron), más los 2 que no acudieron.
El ABC de Mario Vargas Llosa – Novelista, pensador, polemista, premio Nobel de Literatura
“LA CORRECCIÓN POLÍTICA ES ENEMIGA DE LA LIBERTAD”
El ABC de Enrique Aristeguieta Gramcko – Miembro de la Junta Patriótica que enfrentó a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez
EL RÉGIMEN HA PROVOCADO UN GENOCIDIO Y HABRÁ QUE SACARLO POR LA FUERZA
EL GIGANTE DESPIERTA
EE. UU. DECIDIDO A PROVOCAR UN CAMBIO EN VENEZUELA
Hoy ya no es un exagerado afirmar que el cambio de régimen en Venezuela constituye una alta prioridad de Estados Unidos.
DICTADURA MALA CONDUCTA
Hace poco, Primero Justicia tuiteó, refiriéndose al impedimento para “reparar” su deficitaria validación previa: “Esta decisión del CNE ilegal, inconstitucional y que atenta contra la democracia coloca nuevamente a la dictadura de Nicolás Maduro ante el mundo como un régimen opresor y que persigue a la disidencia política”.
ESTA VEZ NO HAY DEBATE…
Ni siquiera con el rostro salpicado de sangre por las esquirlas de una granada la gente le creía. Ni siquiera a minutos de ser asesinado grabando un mensaje de despedida para sus hijos. Se hablaba de show, de circo, de trapo rojo y pote de humo.
EL DÍA D PARA VENEZUELA
La crisis de Venezuela está pasando, inexorablemente, de ser catastrófica a ser inimaginable. El nivel de miseria, sufrimiento humano y destrucción ha llegado a un punto en que la comunidad internacional debe repensar cómo puede ayudar.
NICARAGUA Y BOLIVIA: ¿DICTADURAS INSTITUCIONALES?
Mientras todos observamos como Venezuela se ha convertido en una dictadura, se ha prestado poca atención a la desaparición en cámara lenta de la democracia en otros dos países: Nicaragua y Bolivia. Si siguen así, estos países bien podrían pasar a ser llamados “dictaduras emergentes” de América Latina.
EL CRIMEN COMO ESTRATEGIA POLÍTICA
La influencia cubana es más que lenguaje. El soldado profesional y apolítico deja su lugar al combatiente. El enemigo está adentro, es el civil en posesión de “otra” ideología