Ventilar en el exterior que Venezuela era una singular colonia cubana, un inmenso territorio continental controlado por el aparato represivo de una isla del mar Caribe, sonaba a extremosidad, a desproporción de derechas, a afirmación radical de quien poco conoce de política y se deja arrastrar por opiniones simplistas y unilaterales. Hoy no es así.
UN CALLEJÓN SIN SALIDA
Para el gobierno, la nueva Constitución debe ser un manual para el ejercicio legal de la represión
MODELO PARA ARMAR PAÍSES REVOLUCIONARIOS
Venezuela se rompe en pedazos y las FARC van a crear un partido político. Lo anunciaron a bombo y platillo. ¿Para qué? Para repetir la agonía venezolana. Para las FARC la política es la guerrilla por otros medios. Es esa cosa electoral que se hace cuando fracasan los empeños violentos. En Colombia se habían hundido. Siguen la lección que les dejó Hugo Chávez. Se renuncia a la táctica, pero no a los objetivos.
Semántica y mucho más…
DOS PROGRAMAS
En un mundo de dos lenguajes incompatibles, el demócrata y el comunista, los jóvenes venezolanos son la primera generación que creció en medio de ambos y a ambos los conoce desde la infancia. Fueron tres lustros de diálogo de sordos, hasta que surgió la primera generación en saberlos comparar. Conocimiento que pagan en las calles con sus vidas, y que al principio les valió la incomprensión de los mayores.
“YA NO SE ENCUENTRA COMIDA NI EN LA BASURA”
Mario subsiste con el caldo que prepara con restos de carne que encuentra en la mayor cloaca de Caracas, el río Guaire. Como él, cada día miles de venezolanos salen a la calle para esquivar la escasez alarmante.
LA CALLE, LA CALLE, LA CALLE
La salida de Leopoldo López de Ramo Verde es uno de esos prodigios que la calle ha obrado y, ¡OJO!, que va a seguir obrando.
MÁS DE 100 MIEMBROS DE LA FAN HAN SIDO DETENIDOS EN MEDIO DE CRISIS
Las fuerzas de seguridad de Venezuela han arrestado a por lo menos 102 miembros de las fuerzas armadas por sospecha de delitos como rebelión y abandono del deber desde el comienzo en abril de una ola de protestas contra el presidente Nicolás Maduro, de acuerdo con documentos presumiblemente militares obtenidos por The Associated Press.
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DIALOGAR?
A esta altura de los tiempos, que es lo mismo que decir a esta altura de los muertos, o a esta altura de los perdigones y de los gasecitos, a esta altura de los presos y de los injustamente detenidos, ¿se puede acaso dialogar con el gobierno?
RIESGO PAÍS Y EL COSTO DE REFINANCIAMIENTO
La reciente compra a precio de remate por parte de Goldman Sachs de 2.800 millones de dólares de bonos de Pdvsa 2014 (con cupón de 6% anual) y que dormían el sueño de los justos en la cartera de inversiones del Banco Central de Venezuela, pone de relieve el severo problema de administración de deuda externa que tiene el gobierno venezolano.
A CONTRAPELO DE LA HISTORIA
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, dos sistemas se enfrentaron tratando cada uno de ellos de prevalecer sobre el otro: el capitalismo y el comunismo.