En Colombia, el malogrado Acuerdo de Paz con las FARC se encuentra al borde del abismoabismo, mientras surgen serias sospechas que vincularían a las FARC y al propio gobierno colombiano, a hechos de corrupción en torno al otorgamiento del Premio Nobel de la Paz
SANTOS Y URIBE
El premio Nobel de la Paz llegó para Juan Manuel Santos en el momento más propicio. La semana en que debió encargarse del proceso más difícil. Resuelto el convenio con las FARC, el triunfo del NO en el plebiscito lo obliga a una reconciliación, siquiera mínima, con Álvaro Uribe.
UNA MESA DE A TRES, NO DE A DOS
La prensa hispana lleva más de una semana sin distanciarse de las sorpresas de la paz de Colombia, la inesperada derrota en las urnas de Juan Manuel Santos, el hecho sobrevenido del Premio Nobel que fraguó el mandatario ante la institución noruega.
NOBEL DE LA PAZ, SIN PAZ
Santos obtuvo el Nobel de la Paz. Según varios de sus acérrimos opositores, era todo lo que buscaba, aún a costa de la paz. Lo escuché varias veces; tal vez una exagerada afirmación, pero para eso están los opositores después de todo. La paz no se formalizó, con lo cual en Oslo el comité fue cuidadoso en aclarar que fue “por sus esfuerzos”.
Sobre si las concesiones del gobierno de Santos
habrían traído a Colombia la Paz
Vamos, ya está claro, las FARC están negociando con el gobierno colombiano porque fueron derrotadas política y militarmente por Uribe y su ministro de Defensa Juan Manuel Santos.
SANTOS, EL NOBEL ¿Y AHORA QUÉ?
Juan Manuel Santos obtuvo el Premio Nobel de la Paz a los cinco días de haber perdido el plebiscito en el que la mayoría de los colombianos rechazó los acuerdos suscritos con las FARC.
DEL NOBEL
Por una curiosa convención universal, el premio más reconocido y anhelado es, en cualquiera de sus menciones, el Nobel. No será siempre justo, sobre todo cuando se refiere al relacionado con la paz, pero no por eso deja indiferente a nadie.
LOS LATINOAMERICANOS Y EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ
El Comité Noruego le concedió este viernes el premio Nobel de la Paz 2016 al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por sus esfuerzos por acabar con el conflicto armado con la guerrilla de las FARC, que lleva 52 años en su país.
PERO COLOMBIA DIJO “NO”
A manera de preámbulo, los invito a recorrer juntos algunas actuaciones recientes de la habilísima diplomacia cubana.
El ABC de Oswaldo Álvarez Paz/ ex candidato presidencial y ex gobernador del Zulia
“Los colombianos quieren la paz, el problema son las condiciones”
Las FARC están derrotadas militarmente. Santos tendría la obsesión del Premio Nobel de la Paz. Debería decretarse una zona de Libre Comercio entre Colombia y Venezuela. Los gobernantes no son para ser populares sino para cumplir con su deber, señala el dirigente político.
- 1
- 2